RECETA: "Puchero de garbanzos con rape y chirlas"

RECETA: "Puchero de garbanzos con rape y chirlas"

¡Qué bien sientan los PUCHEROS en invierno! Son de esos platos, con sabor a tradición, que nunca pasan de moda. Elaborados con ingredientes sencillos, pero muy nutritivos, suelen llevar verduras, legumbres y, a veces, carne, pescado o marisco

Y, lo mejor de todo, es que no son nada complicados de realizar. Solo hay que tener paciencia a la hora de prepararlos y dejar que los productos vayan haciendo chup chup.

Hoy te proponemos elaborar un rico y nutritivo puchero de garbanzos con rape y chirlas. Y para que esté todavía más sabroso, se cocina con caldo de pescado y se le agrega salsa romesco. Está para chuparse los dedos!!!

INGREDIENTES:

  • 400 gramos de garbanzos cocidos
  • 1 kilogramo de rape en rodajas
  • 200 gramos de chirlas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 600 mililitros de caldo de pescado
  • 80 gramos de salsa romesco
  • 100 gramos de harina
  • 2 ramitas de perejil
  • Aceite
  • Sal

1. Prepara los ingredientes

Coloca las chirlas en un bol con agua y sal y déjalas en remojo durante al menos 1 hora. Transcurrido el tiempo, enjuágalas bien y escúrrelas. Pela la cebolla y los ajos y pícalos finamente. Lava y pica también las ramitas de perejil. Lava el rape bajo el agua del grifo, sécalo con papel absorbente de cocina, sazónalo al gusto y pásalo por harina.

2. Dora el pescado

Enjuaga los garbanzos, si son de bote, escúrrelos bien y resérvalos. Vierte un chorrito de aceite en una cazuela amplia, caliéntalo y dora las rodajas de rape por ambos lados, retíralas y deja que escurran el exceso de grasa en una fuente forrada con papel absorbente.

3. Cuece lentamente

Añade la cebolla y el ajo a la cazuela y rehógalos durante unos minutos. Incorpora los garbanzos, el pescado y la salsa romesco, cubre con el caldo de pescado, remueve suavemente con una cuchara de madera y cuece a fuego lento unos 10 minutos. Agrega las chirlas, prosigue la cocción hasta que se abran. Ajusta de sal, si fuera necesario. Reparte el guiso en los platos, espolvorea con el perejil picado y sirve enseguida.

-----------------------------------------------

Primero, enharina el pescado, dóralo por todos los lados y resérvalo. Y en ese mismo aceite, rehoga la cebolla y el ajo. No tengas prisa y deja que se pochen hasta que estén ligeramente caramelizados. Así aportarán más sabor al plato. Luego, agrega los garbanzos, el pescado, un par de cucharadas de salsa romesco y el caldo de pescado y cuece unos 10 minutos.Podrías incorporar una picada de almendras al puchero, pero te recomendamos que te decantes por la salsa romesco, la receta tradicional para acompañar los populares calçots. Hecha a base de tomate, frutos secos, pan tostado y ñora o pimentón, es muy sencilla de preparar y va muy bien con los guisos de pescado.En este punto, una vez todos los ingredientes estén bien integrados, solo te quedará añadir las chirlas, bien escurridas, y proseguir la cocción hasta que se abran. No te alejes de los fogones porque, en pocos minutos, estarán listas y podrás llevar tu plato a la mesa.

TIPS PARA QUE QUEDE AÚN MÁS RICO 

·         Acuérdate de dejar las chirlas en remojo en un cuenco con agua y sal durante 1 hora para que suelten toda la arena que puedan tener. A la hora de enjuagarlas, retíralas con una rasera o espumadera para que las impurezas queden en el fondo del bol.

·         En lugar de chirlas, puedes decantarte por mejillones, almejas o berberechos. Y el rape se puede sustituir por otro pescado como la merluza o la lubina.

·         Si quieres enriquecer todavía más el plato, agrega unas gambas o cigalas al puchero.

·         Al comprar el rape, quédate la pieza entera. De esta manera, podrás aprovechar la cabeza para realizar un rico caldo de pescado.

·         Si utilizas garbanzos secos, déjalos en remojo la noche anterior en agua tibia y sal. A la hora de cocerlos, parte de agua caliente (no hirviendo) y déjalos durante unas 2 horas a fuego medio-bajo.

·         Esta misma receta se puede realizar con otras legumbres. Prueba, por ejemplo, con alubias blancas.

Regresar al blog